“Artesanía amazónico andino”
Es un evento artístico que se realiza en el marco del Día Internacional de Pueblos Indígenas con el fin de revalorar los saberes y conocimientos ancestrales a través de la expresión de la artesanía tradicional amazónica y andina. Dicha actividad contará con la presencia de reconocidas artesanas y artesanos; así como investigadores que estarán a cargo de conversatorios, talleres, visita guiada al museo y exposición venta, los siguientes días:
Semana 1: 09, 10 y 11 de agosto
Semana 2: 14, 15 y 16 de agosto
La cita es en el MUSEO ETNOGRÁFICO AMAZÓNICO en el Jr. Callao 574 – Cercado de Lima (entre la cdra 1 y 2 Av. Tacna) de 10 am a 7 pm.
Contaremos con expertos como Olinda Silvano (artista Shipiba); Olga Mori (artista shamán); Rosa Palomino (artesana en artillería); Cinthya Gonzales (investigadora asháninka); Gedión Fernandez (ceramista), César Urbano (retablista); Roberto Villegas (investigador del arte popular), Ruben Baldeón (promotor de la artesanía tradicional); María Elena Foronda Farro (Socióloga y Congresista de la República) y Rafael Alonso Ordieres (antropólogo y experto en amazonía).
Cabe señalar que esta iniciativa se realiza para hacer visible la identidad cultural como expresión de la cultura viva de los pueblos andinos y amazónicos.
El ingreso es gratuito y es un esfuerzo en conjunto de Pueblos Artesanos www.pueblosartesanos.pe y el Museo Etnográfico Amazónico del Centro Cultural José Pío Aza www.selvasperu.org