¡CÁMARAS, NATURALEZA, ACCIÓN! – Innovador taller de cine socioambiental

Una iniciativa para transformar realidades a través del poder audiovisual

El Museo Etnográfico Amazónico Pío Aza y la Escuela de Cine Amazónico unen esfuerzos para presentar una propuesta formativa única en su género: «¡CÁMARAS, NATURALEZA, ACCIÓN!«, un taller especializado de cine socioambiental dirigido a comunicadores, realizadores audiovisuales, estudiantes y activistas comprometidos con el cuidado de nuestro entorno natural.

Este espacio educativo, liderado por el reconocido cineasta documentalista peruano Fernando Valdivia, ofrece una combinación perfecta entre reflexión crítica sobre problemáticas socioambientales contemporáneas —con especial énfasis en la región amazónica— y formación práctica en la realización audiovisual enfocada en estos temas urgentes.

¿Por qué participar en este taller?

El taller nace como respuesta a la necesidad de contar con comunicadores capacitados para abordar de manera efectiva y responsable temas cruciales como la biodiversidad, el cambio climático, la gestión del agua, la protección de bosques, territorios indígenas y las problemáticas derivadas del extractivismo.

Los participantes no solo adquirirán conocimientos teóricos sobre estas temáticas, sino que desarrollarán habilidades prácticas para:

  • Diseñar campañas audiovisuales de sensibilización e incidencia sobre temas socioambientales prioritarios
  • Realizar obras audiovisuales con enfoque ambiental utilizando conceptos y técnicas profesionales
  • Seleccionar y utilizar adecuadamente equipos de filmación especializados para documentales de naturaleza
  • Implementar estrategias efectivas durante el rodaje en entornos naturales
  • Elaborar campañas de incidencia que generen impacto real en sus comunidades

Objetivos del taller

El objetivo principal es formar profesionales de la comunicación que puedan emplear medios audiovisuales en campañas que promuevan:

  • El conocimiento y valoración de la biodiversidad nacional
  • El cuidado del ambiente y los recursos naturales
  • Políticas regionales y nacionales adecuadas para la conservación y manejo ambiental sostenible

Al finalizar el programa, los participantes:

  • Manejarán información actualizada sobre los principales conflictos socioambientales relacionados con biodiversidad, bosques, agua, territorios, energía y crisis climática
  • Estarán empoderados con herramientas audiovisuales efectivas para procesos de transformación social
  • Dominarán el proceso de realización audiovisual orientado específicamente a temas socioambientales

Lo que aprenderás

  • Crisis ambientales y las acciones para enfrentarlas
  • Construcción de campañas de incidencia ambiental
  • Técnicas de rodaje en entornos naturales
  • Equipos de filmación para documentales de naturaleza

Temario del taller

• El ambiente, el desarrollo y nosotros

  • Cómo interactuamos con el ambiente
  • Características del bioma amazónico
  • El desarrollo y el desarrollo sostenible
  • Crecimiento vs. decrecimiento
  • Principales problemas ambientales: cambio climático, extractivismo, megaproyectos, migraciones y sus consecuencias
  • Acciones internacionales a favor del ambiente: cumbres, COP, protocolos, convenios

• El cine en campañas de comunicación para la incidencia política y el cambio social

  • Pautas básicas para una campaña de incidencia
  • El cine y sus aportes en una campaña
  • Experiencias latinoamericanas de empleo de medios audiovisuales en campañas socioambientales
  • Construyendo nuestros mensajes

• Técnicas de realización audiovisual en temas socioambientales

  • Proponiendo un tema ambiental y su abordaje creativo
  • Equipos recomendados y su operación
  • Técnicas de filmación de naturaleza
  • Registro de testimonios a profundidad

• Práctica de filmación de naturaleza y temas socioambientales

Información del evento

  • Fechas: Miércoles 23, Jueves 24 y Viernes 25 de abril
  • Horario: 3 pm a 6 pm
  • Lugar: Jr. Callao 574, Lima
  • Inversión:
    • Tarifa general: 150 soles
    • Tarifa estudiantes: 120 soles
    • Incluye diplomas digitales
  • Inscripciones: 920 413 640 (WhatsApp)
  • Separa tu cupo, inscribiéndote en este FORMULARIO GOOGLE
  • Revisa el SÍLABO en el siguiente DOCUMENTO

Beneficios adicionales

Los participantes que asistan a las tres sesiones completas del taller recibirán un diploma digital que certifica las competencias adquiridas, respaldado por el Museo Etnográfico Amazónico Pío Aza y la Escuela de Cine Amazónico.


¡CÁMARAS, NATURALEZA, ACCIÓN! representa una oportunidad única para quienes desean contribuir activamente en la protección de nuestro patrimonio natural a través del poderoso lenguaje audiovisual. ¡Te esperamos!

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

OTRAS PUBLICACIONES